9 de mayo de 2017

Antivirus más populares de la actualidad


AVG














Origen: República Checa
Creador: Jan Gritzbach y Tomás Hofer
Sistemas operativos disponibles: Windows
Versiones gratuitas:  Disponible
versiones de pago: 23, 99€
nº de usuarios: 80 millones
Última actualización: 14 de Agosto de 2014
Herramientas del antivirus: anti-virus, anti-fishing, anti-spyware, firewall, anti-rootkit, anti-spam, anti-malware, anti-fraude
Web oficial:ww.avg.com/es-es/homepage

Kaspersky 




Origen: Rusia, Moscú. 2006
Creador: Eugene Kaspersky
Sistemas operativos disponibles:Windows, Mac, Linux
Versiones gratuitas: Disponible
versiones de pago: 39,95 €
nº de usuarios: 400 millones
Última actualización: 28 de julio de 2016
Herramientas del antivirus: protección anti-fishing, anti-virus, anti-spyware, 
Web oficial:https://www.kasperskyantivirus.es/




  Panda 
















Origen:España. 1990
Creador: Mikel Urizarbarrena
Sistemas operativos disponibles: Android y Windows
Versiones gratuitas:  Solo prueba
versiones de pago: 21,99
nº de usuarios: 30 millones
Última actualización: febrero 2016
Herramientas del antivirus: cortafuegos, antivirus, anti-fishing, kit de rescate
Web oficial:http://www.pandasecurity.com/spain/

Avast












Origen: República Checa. 1991
Creador: Eduard Kucera y Pavel Baudis
Sistemas operativos disponibles: Windows, Windows Server, Mac, Linux, Palm OS, Android
Versiones gratuitas:  Disponible
versiones de pago: 34,36 
nº de usuarios: 400 millones de usuarios
Última actualización:7 de Febrero del 2017
Herramientas del antivirus: Anti-malware, Seguridad de la red, Herramienta de limpieza de Navegador, Anti-fraude, Firewall, Anti-spam , protect6or de priivacidad
Web oficial: https://www.avast.com//es-es/index

McAfee
 
Origen: Estados Unidos.
Creador: John McAfee
Sistemas operativos disponibles: Windows
Versiones gratuitas: Solo de prueba
versiones de pago: 29,97
nº de usuarios : 273 millones
Última actualización: 11 de enero 2017
Herramientas del antivirus: anti-virus, cortafuegos,antispam, anti-fishing gestor de contraseñas, control parental, limpiador
Web oficial:https://www.mcafee.com/es/index.html

4 de mayo de 2017

Virus Nimda



  •   Características                                                                                                                                   Es un virus de tipo gusano, de origen chino, nacido en el 2001 sin autor conocido. Es un virus de peligrosidad media. Su nombre técnico es W32/Nimda.   
                     
  •   Función                                                                                                                                           La función de este virus que recupera la libreta de direcciones del Microsoft Outlook o de Eudora o recupera archivos HTML del disco. Este virus además envía correos (a los apuntados en la libreta de direcciones) con las siguientes características: asuntos aleatorios, sin texto pero con un archivo adjunto llamado Readme.exe o Readme.eml donde contiene el virus. Este virus es capaz de hasta controlar el servidor Web de Microsoft IIS.   
                                                           
  •   Cómo se propaga                                                                                                                               Se propaga el virus a través de la web, por archivos compartidos, por transferencia de archivos, por agujeros en el Microsoft IIS, por aplicaciones de mensajería. 

  •   Cómo eliminarlo                                                                                                                      Para eliminar el Nimda, el mejor método es, desconectar el equipo infectado de la red y después utilizar un antivirus actualizado.                                                      Se puede recibir un virus al visitar un sitio infectado. Para solucionar este problema, se debe descargar el parche para Microsoft Internet Explorer 5.01 y 5.5

Seguridad en redes sociales



En este vídeo podemos observar y aprender como usar las redes sociales con seguridad; dando 10 tips como no compartir las contraseñas o no publicar imágenes de otros sin su consentimiento, entre otros consejos. 
Además de educar también tiene su toque humorístico para hacer que el público se entretenga -y reflexione- ante un tema tan importante y serio como lo es Internet.

24 de abril de 2017

10 malos hábitos del uso del Internet


  1. Descargar de manera ilegal con el riesgo de atraer virus. 
  2. Subir fotos a redes sociales donde cualquier persona pueda tener acceso a ellos.
  3. Uso excesivo del ordenador puede afectar la salud, en concreto la visión, privarte de tu vida social e incluso puede llegar a ser "adictivo". 
  4. Abrir correos procedentes de remitentes desconocidos.
  5. Chatear con extraños sin verificar quién dice ser.
  6. Dejar que te sigan en redes sociales personas que verdaderamente no conoces en la vida real.
  7. Comprar productos online, lo cual puede llegar a perjudicarnos al no saber su fiabilidad.
  8. Introducir tus datos personales en redes sociales podría erradicar tu privacidad.
  9. Acceder a contenidos inapropiados e ilegales, como por ejemplo, la DeepWeb.
  10. Enviar cadenas o mensajes, sin saber su procedencia, a tus contactos reenviando virus.

6 de abril de 2017

Diccionario de seguridad

 PHARMING: Mecanismo de ataque que consiste en suplantar el sistema de resolución de nombres de dominio. Te redirige a una web falsa. 

✎ HOAXES: Mensajes de falsos virus ,de otro tipo de alerta , cadenas... con la intención de pasarselo a terceros; con el fin de molestar y engañar.

SPAM: Envío masivo de correos no deseados.

✎ COOKIES: Pequeña información enviada por un sitio web y que se almacena en el navegador del usuario.

✎ PHISHING: Envío de correos falsos de identidades fiables. Su objetivo es obtener datos del usuario y usarlos para el beneficio del defraudador.

 DIALER: Programas que se instalan en nuestro ordenador y crean un acceso a Internet por línea Internet.

✎ DROPPER: Es un programa que se ha diseñado para "instalar" algún tipo de malware a un sistema destinado.

✎ BACKDOOR: Tipo de troyano que permite el acceso al sistema infectado y su control remoto. El atacante puede entonces elimina o modificar archivos, ejecutar programas, enviar correos de manera masiva o instalar herramientas maliciosas. 

✎ ROOT KIT: Programa diseñado para proporcionar a los hackers acceso administrativo a su equipo sin su conocimiento. 

✎ JOKE: Virus informático cuyo objetivo es crear algún efecto molesto o humorístico o simula efectos de virus destructivo (aunque pueda hacerlo). Es el virus menos destructivo.

3 de abril de 2017

El primer virus informático



El primer virus informático se desarrolló en 1972 por Robert Thomas Morris que infectó una máquina IBM series 360. Este virus emitía mensajes constantes con el mensaje: "I'm a creeper... catch if you can". 


Se extendió por ARPANET. Creeper comenzaba a imprimir archivos y se detenía. Este se transmitía mediante TENEX (sistema operativo) a otros ordenadores, rara vez se duplicaba, por lo que "saltaba" de ordenador en ordenador. Para eliminarlo crearon un programa denominado Reaper. No fue llamado como virus hasta 1987, aunque ya existían algunos.